FORO EDUCACIÓN EN VALOR 2017
SAINT LOUIS UNIVERSITY CAMPUS MADRID
Interesante tertulia acerca del Foro de Educación en Valor 2017 dirigida por Susana Criado en la emisora “Intereconomía”, sobre la educación universitaria en España, la posibilidad de estudiar en el extranjero, y valoración de las distintas ofertas que existen en el país.
¿Qué carreras han sido más demandadas y por qué? ¿Cuál es la situación del país respecto a éste abanico de posibilidades? ¿Qué ventajas tiene estudiar en el extranjero y cuáles son las opciones? Éstos son algunos de los temas que se han debatido animadamente.
En la mesa de tertulia se encuentra Mónica Chiclana, Consejera de Admisiones y Coordinadora de alumnos de Saint Louis University Madrid, que nos habla del incremento en las matriculaciones de alumnos este año ante el gran interés de estudiar en el extranjero y, señala, que Saint Louis University Campus Madrid tras 50 años de estancia en Madrid, es una muy buena opción para estudiar en una universidad americana (su central está en Missouri) sin tener que moverse de aquí, con el ahorro económico que supone a las familias no tener que desplazarse a Estados Unidos.
Mónica relata cómo ha sido la jornada de puertas abiertas: «nuestros futuros alumnos vienen al campus con sus familias y se da una visión general de lo que impartimos, las opciones de las carreras que ofrecemos; se da un tour por el campus; al terminar, contamos con un panel de estudiantes que ayuda a resolver cualquier duda a los posibles nuevos alumnos, con un perfil muy internacional de diversas nacionalidades. Lo más importante, es que somos un campus pequeño que permite el contacto personalizado con sus estudiantes y, con ello, la calidad de la educación.»
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN LAS UNIVERSIDADES
Miguel Palacios, decano de formación ejecutiva de ESCP Europe, habla de la ampliación de su nuevo campus en París, la ESCP Europe: una escuela de negocios con 6 campos en Europa. El elemento diferenciador en su bachelor management es el hecho de que los alumnos estudian en diferentes campus de Europa a lo largo de su carrera, ya que comienzan estudiando en Londres o París y luego pasan a Madrid o Turín, así aprenden a trabajar y colaborar con estudiantes de muchos países, lo que le da un valor añadido a su educación.
Carmen Martínez de Sola y Coello de Portugal, gerente del Centro de Estudios Superiores Cardenal Cisneros celebra también su jornada de puertas abiertas y recalca que, a pesar de ser un campus más pequeño, tienen la gran ventaja de tener una excelente ubicación en el centro de la ciudad de Madrid. Son especialistas y un referente en carreras como psicología y autorizados a impartir doble grado.
Mercedes Aguero, vicedecana de marketing y comunicación de la Universidad Europea, indica que pertenece a la Red Laureate International Universities, implantada en más de 70 paises, con un modelo académico muy cercano al estudiante. Con 2 campus en Madrid (Villaviciosa de Odón y Alcobendas), Valencia y Canarias, ofertando todas las carreras desde el sector salud, ingenierías y deportes.
¿QUÉ CARRERAS HAN SIDO MÁS DEMANDADAS Y POR QUÉ?
En estos días en los que cerca de 200 mil estudiantes españoles van a decidir sus preferencias, Manuel Velázquez comenta los resultados de un estudio realizado por la empresa independiente Sigma Dos para la Fundación Everis, donde nos muestra la encuesta que se ha realizado a las empresas españolas sobre la empleabilidad de los recién titulados.
Las carreras más demandadas por estudiantes son:
-Administración y Dirección de Empresas,
-Ingeniería Informática
-Ingenería Industrial
-Comercio y Marketing
-Enfermería
-Economía
Por rama de formación, las carreras sanitarias son las que más crecen en ofertas de empleo, especialmente Enfermería. Sorprende que ni Derecho (lugar 12), ni Periodismo (lugar 50+) estén en las primeras 10 posiciones cuando anteriormente siempre ha sido así.
Por otro lado, las carreras que tienen más ofertas de empleo son:
-Educación
-Actividades sanitarias
-Información y Comunicación
-Ingenierías
El Séptimo informe de empleo de ADECCO señala como titulaciones de empleabilidad media, aquellas del áreas científico – sanitarias (medicina, farmacia, algunas ingenierías como química, naval o civil.
Y titulaciones de menor empleabilidad, con ofertas de empleo bajas pero con un volumen de titulados muy elevado: como humanidades, derecho, ciencias políticas, sociología, periodismo y comunicación audiovisual.
Escucha el resto de ésta interesante tertulia y abajo podrás descargar la encuesta a las empresas españolas sobre la empleabilidad de los recién titulados.
Imágenes utlizadas de Freepik