Hace tiempo quedó demostrado que en marketing digital y especialmente en la gestión de redes sociales, los materiales visuales son más interesantes que cualquier otro tipo de contenido y es ahí donde Instagram ha dado la campanada con su nuevo canal de vídeos: IG TV.
Recientemente presentado, esta nueva herramienta de subida de vídeos viene a completar la propuesta de Instagram como red social activa y viral, afianzando su posición dentro de las opciones que las RRSS nos plantean agilizando la creación de contenido en formato vídeo y simplificando la forma de compartirlo, haciendo de la nueva tendencia de compartir “en vivo” algo más dinámico y fresco.
¿QUÉ ES INSTAGRAM TV?
IG tal vez sea la red social que más progresión ha obtenido en los últimos años, siendo perfecta para sectores artísticos, restauración y eventos, así como para plasmar el día a día de empresas en internet. Asimismo, con más de 1 millón de usuarios, es la red social predilecta por influencers y donde las empresas pueden obtener más retorno en un público joven y de marcado interés por las nuevas tecnologías.
Con la reciente aparición de las Stories, era claro que Instagram quería seguir apostando por contenidos que viralicen con eficacia, así como materiales que empujen a la interacción fácil y constante, presentando con su IGtv, la posibilidad de subir vídeos de entre 10 minutos (usuarios convencionales) hasta de una hora (reservado por ahora sólo a cuentas relevantes).
La apuesta por el vídeo vertical, para mejorar la creación de contenidos desde cualquier smartphone de manera que sea fácil generar esas grabaciones en cualquier momento, aportando credibilidad y naturalidad en las publicaciones de nuestra estrategia social media, es también un aliciente más para procurar ser creativos.
¿CÓMO FUNCIONA IG TV?
Una de las novedades que aporta con respecto a la utilidad anteriormente citada, las Stories de 15 segundos y 24 horas de duración (aunque si las convertíamos en Destacadas, aguantan en el perfil sin tiempo límite) es que los vídeos de Instagram TV no se suben en directo, sino que se pueden elaborar y editar previamente a su publicación.
Claramente Instagram está apostando fuerte con su canal de televisión para competir con YouTube y es que el vídeo es claramente la herramienta de marketing que más interesa a todas las redes sociales por su capacidad de atracción y la fuerte demanda que el público tiene de estos contenidos.
La reproducción es automática y la intención es que se pueda usar a modo de televisión convencional, pasando por los distintos canales disponibles y visionando todos los contenidos publicados.
¿CÓMO USAR INSTAGRAM TV?
El uso dentro de la app es sencillo (aunque existe la opción de descargarse la aplicación propia de Instagram TV de forma nativa) pues se encuentra el icono en la parte superior derecha de la pantalla, junto al de los mensajes privados. Una vez ahí, es tan fácil como clickar en la imagen de la cuenta y pinchar sobre el símbolo +, para elegir posteriormente el vídeo deseado y publicarlo.
Si se usa ordenador para editar los vídeos, existe la posibilidad de subir directamente nuestro contenido desde el pc (cosa que no es posible con las fotos en la habitual versión de escritorio, salvo usando hacks como el “bug” de Chrome en su última versión). Para hacerlo, existe este enlace: https://www.instagram.com/tv/upload
Además, se facilita el compartir los vídeos de IG tv en los medios sociales, lo que permite aportar mayor visibilidad a los contenidos.
¿CÓMO INTEGRAR IG TV EN LA ESTRATEGIA DE SOCIAL MEDIA?
Son muchas las aplicaciones de esta novedad pues es versátil, rápida y muy viral. Instagram ha sabido primero estudiar a fondo las necesidades de su red social para aportar una herramienta que atiende a lo que los demás dan, pero también a lo que le faltaba al resto.
Siendo una de las apps que mejor calado tiene en el desarrollo de campañas de marketing digital e indispensable para una gestión social media sana y bien orientada de cara a cualquier empresa que tenga en el público joven su target habitual, su aplicación para dinamizar redes sociales es muy variada:
– Mostrar productos
– Entrevistas en medios
– Desarrollar storytelling más directo y creíble
– Cursos
– Complemento a blogs y podcasts
– Concursos y promociones
– Retransmisión de eventos
– Presentaciones de equipo